Aumentar ventas, mejorar resultados
Crecer: ¿Un asunto de estrategia o de recursos?
El fin de todo emprendimiento es la Creación de Valor. El obtener más por el esfuerzo que significa invertir tiempo y recursos para generar un bien que satisfaga una necesidad. Pero frecuentemente los empresarios notan que el crecimiento de su negocio no va al ritmo de su extenuante dedicación.
Para poder crecer lo ideal es que las empresas cuenten con una sólida Estrategia, creada desde el conocimiento de su Propuesta de Valor y contar con procesos adecuados y herramientas de control que permitan su implementación, seguimiento, y evaluación.
Considerando que las empresas siempre están en búsqueda de crecimiento, la consultora Mckinsey estudió los patrones de crecimiento de una serie de exitosas compañías, para finalmente concluir que existen 10 reglas básicas que deberían considerar aquellas empresas que buscan crecer y superar a su competencia:
1. Prioriza la ventaja competitiva de tu empresa. Comienza con una fórmula ganadora y escalable
Aquí lo clave es tener una propuesta de valor, tener claro cómo se construye y que tan sostenible es en el tiempo ¿Conoces la ventaja de tu producto/servicio?
2. Hazte amigo de las tendencias. Prioriza los mercados rentables y de rápido crecimiento
Debes estar permanentemente mirando el mercado y sus cambios. Buscar aquellos nichos que están creciendo rápido y donde podrías entrar sin tener que repensar permanentemente tu producto.
Si tienes clara tu Propuesta de Valor y por lo tanto tu ventaja competitiva, debes ir a los mercados que demandan tu producto y no adaptar constantemente tu estrategia para conseguir más clientes en mercados lentos.
3. Sé audaz. No es suficiente ir con las tendencias, necesitas superar a tu competencia
Debes estar atento para adelantarte a tu competencia. Escucha tus clientes, aprende de ellos. Las demandas de los clientes siempre son cambiantes y desafiantes, sé el primero en ofrecer soluciones a sus necesidades ¡Atrévete a innovar!
4. Concéntrate en el crecimiento de tu principal mercado, sin esto no puedes ganar
Muchas veces nos vemos tentados en ir por nuevos mercados para crecer, pero el peligro está en descuidar el core de nuestro negocio dejando abierta la puerta a la competencia. Debes estar atento a quienes confían en ti, fidelizarlos y convertirlos en tu fortaleza.
5. Observa más allá de tu mercado principal, fomenta el crecimiento en mercados, industrias adyacentes
Conviértete en master en tu mercado e industria y ve que otras necesidades puedes cubrir desde tu experiencia en potenciales clientes relacionados con la industria en la que compites.
6. Crece donde tú sabes. Enfócate en crecer donde tienes ventaja
Enfoca todos tus esfuerzos en lo que sabes hacer bien, para eso es importante volver al punto uno y contar con una propuesta de valor muy clara y contundente.
7. Sé un héroe local, comprométete a destacar en tu comunidad
Comienza por tu mercado local, conquístalo, aprende de él.
8. Globalízate después de ganar en el mercado local. Internacionaliza tú negocio si tienes una ventaja que transferir
Muchas empresas comienzan con la clara idea de tener un negocio internacional, pero antes de comenzar esta expansión debes ganar en tu mercado local. Es este construirás la reputación corporativa que avalará tu negocio al momento de expandirte y enfrentar el desafío de nuevos mercados.
9. Compra de forma programada. Combina un saludable crecimiento orgánico con una serie de adquisiciones (M & A)
Una forma de crecimiento acelerado es el adquirir compañías, pero para hacerlo de la forma correcta, debes planificar estas compras desde la búsqueda de los prospectos hasta la fusión,. ¡Asesórate!.
10. Está bien encogerse para crecer, reduce tú cartera hasta la raíz si es necesario
Es normal que durante la operación de nuestro negocio se nos ocurran miles de ideas, proyectos y productos que vamos materializando y muchas veces consumen nuestros recursos y tiempo y no tenemos claro su real aporte. Es bueno parar y eliminar lo que pudiera estar distrayendo nuestra atención y recursos. Volver a la base muchas veces es necesario y mucho más rentable.
Dentro del estudio, los expertos pudieron ver que estas reglas no se cumplen en forma simultánea, pero que se repiten consistentemente entre aquellas que logran crecer. Lo clave es ser consciente que el crecimiento es más un asunto de estrategia que de recursos.
¿Listo para tomar acción? En Pullsus tenemos la experiencia y metodologías que necesita tu empresa para lograr sus objetivos, aumentando su valor y asegurando su crecimiento.